Nuestra opinión de hoy. Este pensamiento pertenece a Joseph de Maistre (1753-1821), quien sostuvo “que cada pueblo o nación tiene el gobierno que merece”, el francés André Malraux (1901-1976), la modificó y dijo que no es que “…los pueblos tengan los gobiernos que se merecen, sino que la gente tiene los gobernantes que se le parecen”. Suena más decente, pero resulta igual de trágico. De nuestro continente tenemos el aporte de José Martí (1853-1895) “Pueblo que soporta a un tirano, lo merece". Cualquiera de las tres modalidades resulta muy fuerte para la una sociedad.
Esto es el reflejo de República Dominicana, también, como consecuencias es lo que tenemos en las instituciones locales. Todavía no se ha aprendido de los errores del pasado, donde se elegía a un presidente, gobernador, alcalde o diputado solo por ser carismático, porque se toma fotos con más necesitados o con los niños, porque es del partido tal o cual, pero nunca por el proyecto de país que representa. Se ha demostrado que quienes nos han gobernado no han tenido la visión de cómo manejar una economía en busca el bienestar común, sólo ven por apetito personal es el que prima en el cargo y los pueblos hundidos en la miseria.
Todo ello sucede porque nuestros gobernantes a quienes hemos elegido democráticamente piensan como políticos y no como gerentes de la administración pública que en verdad son, quienes para colmo solo se rodean de politiqueros que son asignados a puestos para los cuales no están capacitados que por ética no deberían aceptar, pero ninguno lo hace porque carecen de ella. No ha existido un verdadero proyecto social, comunitario, educacional que genere riqueza a la nuestra sociedad para mejorar su calidad de vida, no hay una obra desde la fundación de nuestro distrito municipal que esté produciendo bienestar y que con lo generado poderlo reinvertir en la sociedad.
Toda persona que tenga un grado de capacitación sabe que a todo proyecto hay que hacerle un seguimiento continuo y minucioso, así como se les hacen a los trabajos con visión de desarrollo, no de forma esporádica sino a diario, desde un principio analizar su viabilidad para garantizar su culminación y el éxito de la misma, no llevando a la práctica ideas hayan nacido de formas espontaneas para luego convertirlas en órdenes. Pienso que no saben estos pasos tan básicos en la vida.
Es hora de que comencemos a analizar seriamente en quienes deben llevar las riendas del país, y gobiernos locales, de cambiar nuestra manera de pensar porque es nuestro futuro el que está en juego, el exigirle a nuestros gobernantes que en sus equipos de gobierno integren a personas mínimamente capacitados para los cargos que desempeñan, de reconocida capacidad, motivación social y no por tendencias políticas, porque “si quieres ser un lobo, rodéate de lobos” entonces “si quieres ser buen gerente, rodéate de los mejores..”, que actúen en base a la ética, respetando las normas establecidas y no flexionarlas cuando les sea conveniente.
La conducta de esta sociedad debe cambiar, no existe persona que acate las leyes dentro del país, ejemplo: no respetamos la ley de transparencia, hacen con el dinero del pueblo lo que quieren, el amiguismo con funcionarios de alto rango te libera de sanciones, etc. Pero todos debemos remar en la misma dirección y así cuando logremos ese grado de madurez colectivo podremos decir con orgullo
“Tenemos el gobierno que merecemos”.
“Los empleos públicos pertenecen al Estado; no son patrimonio de particulares. Ninguno que no tenga probidad, aptitudes y merecimientos es digno de ellos”. - Simón Bolívar.
#Apúntate #Escríbenos #Cambias
vozdelsurrd@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario